. Hoy nos dedicaremos al tema del ataque a lo que antes fuera Bombay, ahora conocido como Mumbai. Si alguien peca de suspicaz podrían verse las costuras de este terrible ataque, tras las primeras declaraciones del primer ministro Indio Manmohan Singh, al decir que “tomara acciones directas contra sus vecinos por la utilización de su territorio para lanzar ataques contra nosotros no se tolerará y habrá un costo adecuado si no se toman medidas por ellos”.
Singh pone a pensar a muchos, al sostener que “Vamos a ir tras estas personas y organizaciones y que cualquiera que sea su afiliación o religión, debe pagar un alto precio por estos cobardes y horribles actos contra nuestro pueblo”.
El premier Indio hizo clara referencia a Pakistán y a Irán, lo que hace pensar que la guerra se la trasladará a esos países, acá sobran las palabras, ya que Pakistán es una potencia nuclear y de Irán se dice lo mismo aunque ese país lo niegue.
Se especula que lo de Mumbai es un teatro muy parecido a lo de las Torres Gemelas, para justificar la solicitud de cooperación de India a Inglaterra y por ende a los Estados Unidos y realizar un ataque conjunto a esos países, cuya religión mayoritaria es la musulmana. Recuerden ustedes, que las crisis económicas mundiales y sus inmensos huecos fiscales y deficitarios, se llenan con los ingresos que reporta la industria bélica. Saquen sus propias conclusiones
Considerando las palabras del Presidente pakistaní Asif Ali Zardari y del Primer Ministro Syed Yousuf Raza Gilani, quienes condenaron enérgicamente los ataques. Y más específicamente la declaración del Ministro de Relaciones Exteriores Makhdoom Shah Mahmood Qureshi quien dijo: "El terrorismo es una amenaza que amenaza la humanidad y la humanidad debe unirse en la lucha contra este flagelo. Pakistán condena el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones. Pensamos que salen al paso de lo que ya se comienza a orquestar para la justificar una intervención, y tratar de frenar el impacto que ya comienzan a tener los recortes de la OPEP, que por cierto… Podrían incrementarse tras la reunión extraordinaria de este fin semana en la ciudad del Cairo (esta postura no es sólo de quien suscribe, también coincide con la de Peter Beutel, analista de la consultora estadounidense Cameron Hanover.
“Curiosamente” de manera extra oficial conocemos que se está manejando dentro de la OPEP la propuesta de Venezuela de establecer una banda, luego de aplicar una nueva y considerable reducción, a través de la cual se estabilizarían los precios, siempre y cuando no haya otra incursión bélica ni en Oriente Medio ni Euro - Asia .-
estima señora casualmente la escuche en la secciòn econòmica de una radioemisora de Maracay y me lamò la atenciòn porque en el centro del paìs no se habìan dado estos espacios. Creo que a su ezposiciòn puedo añadir que el estimulo fundamental es la confrontaciòn bèlica para luego ir por las materias primas
ResponderEliminarEstimado amigo:
ResponderEliminarPrimeramente gracias por intervenir en este foro abierto a todo aquel que tenga inquietud por saber que nos depara el vaiven de la economìa mundial.
Seguidamente, respondo de manera afirmativa
sobre su planteamiento y prueba de ello es el estimulo reiterado a la confrontaciòn en sur y centro Amèrica...