Iniciamos este Mirador Econòmico Global con la afirmación del presidente, George Bush, “la crisis económica y financiera no es un fracaso del libre mercado", y pide que el G-20 llegue a acuerdos para impedir situaciones similares en el futuro, y ojo pedirá rechazar la posibilidad de "reinventar" el sistema financiero mundial. Reconoce además, que la crisis "no se desarrolló de un día para otro, y que tampoco se solucionará de la noche a la mañana",
Creemos que la postura del presidente Nicolás Zarkosy, originará enfrentamientos, ya que la propuesta del presidente francés planteará ante el G20 un nuevo diseño de arquitectura financiera, donde el dólar americano no sea la única moneda del mundo".
La cumbre del G-20 refleja el nuevo peso de los mercados emergentes en el mundo y supone el reconocimiento de que los países avanzados son incapaces de marcar el rumbo económico del planeta por sí solos, según expertos de Asia y Europa. España ha logrado su pase a la reunión gracias a que Francia le cedió una de las dos sillas que ocupa, como presidente de la Unión Europea y como miembro del G-20.
La reunión, tendrá lugar este viernes y sábado, ha sido comparada con la conferencia de Bretton Woods de 1944, en la que las 44 naciones aliadas en la Segunda Guerra Mundial crearon el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. Ese encuentro fue en realidad un tango entre Estados Unidos y Reino Unido, que lo cocinaron todo.
En cuanto a Venezuela, el foro 'El Capitalismo y la Sociedad de Consumo', realizado recientemente en el Celarg, concluyó destacando la importancia de consumir sólo lo necesario y no gastar en futilidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario