martes, 25 de noviembre de 2008

La crisis continúa



Muy a pesar de lo que muchos imaginan lo peor de la crisis no ha pasado y quienes hacen fiesta por la caída de precio del crudo, no saben lo que dicen, ya que no han considerado que el abastecimiento energético de Europa peligra debido a que la dificultad de obtener financiación puede deteriorar "gravemente" el ciclo de inversión en infraestructuras de gas y electricidad, de acuerdo a lo dicho en el décimo Observatorio Europeo de los Mercados de Energía, elaborado por la consultora Capgemini.
Tomando en consideración que Capgemini, estima que Europa necesita invertir un billón de euros en infraestructuras de gas y electricidad en los próximos 25 años, auguró "un difícil despertar" para los mercados energéticos una vez superada la "recesión".
En cuanto a la aplicación de un nuevo esquema de ayuda a la banca en Estados Unidos, creemos que ante una tendencia bajista y en continuo deterioro puede sobrevenir un rebote violento porque las autoridades Intentan de alguna forma cortar la raíz del problema, el cual es en si mismo producto de malos manejos del dinero de la masa conformada por pequeños, medianos y grandes inversionistas.
Nuestra postura anterior es consecuencia de la observación y análisis del segundo paquete aprobado por el congreso estadounidense de comprar acciones de los bancos e instituciones que se encuentren con problemas. Acción que a nuestro juicio obedece a la voluntad de proteger a las mismas dinastías que crearon tamaña distorsión y cubrir los errores de exceso de apalancamiento que quedaran cubiertos con esos dineros, que por cierto no frenará la depreciación de activos reflejados en el balance del gobierno de los EE.UU.

De momento dudamos que la medida de auxilio haga cambiar la tendencia del mercado”, porque sabiendo que aún no se auxilia de manera directa al sujeto que es objeto de un crédito, difícilmente se podrá superar un rebote de una escaramuza que funcionará como una especie de detonador retardado de algo peor. Para que se comprenda mejor es algo así como el perro que trata de morder su cola”.

La crisis financiera da pie a un contexto de crisis económica que profundiza a su vez en los balances de los bancos y por lo tanto continuará profundizando la crisis crediticia”. Cuidadito con creer que este asunto se soluciona con inyección de dinero, no!!! Porque la economía estadounidense, el único soporte que tiene para la emisión de su dinero, es la colocación de oro que hicieron en su momento los países de todo el globo para respaldar tanto monedas como reservas (oro manejado por la Reserva Federal), si emite dinero este es totalmente inorgánico…

Para aquellos que piensan que este año hemos visto los mínimos, lamento preocuparlos, pero quedan meses de mucha volatilidad; por lo que no descarto la posibilidad de ver nuevos mínimos a principios del año que viene”. Por ello recomiendo ahorrar “No es momento de comprar”, porque pueden surgir importantes oportunidades en los próximos seis meses”. Ejemplo de ello es el caso europeo donde las viviendas ya se venden con descuentos que van desde un 20 a un 35% de descuento, podría decirse que pudiera estar cerca una situación de tormenta perfecta , sin contar que nos quedan el 2009, 2010 y 2011; los cuales pudieran ser muy duros en el sector inmobiliario. Lo interesante de este fenómeno es que cuanto antes los empresarios se percaten que el escudo de protección más fuerte ante la crisis es un bajón considerable de precios, proyectándolos a su vez a los mercados emergentes, esa es una salida muy rápida para mantener los índices de empleos y el estimulo a la compra.
Eso es lo que pretende hacer China, cuando dijo que estaba dispuesta a bajar el precio de sus productos hasta un 65% con tal de mantener todos sus puestos de trabajo. Será por ello qué la iniciativa de los chinos, de conformar junto a coreanos, japoneses y las demás once naciones de ese continente, el bloque asiático, es vista con buenos ojos por toda la comunidad que lo conformaría. El diseño del grupo incluye un banco multinacional y una moneda única. Si eso no nos dice nada a los Latinoamericanos, estamos fuera del contexto real que vivimos y muy distante de poder alcanzar nuestros sueños de desarrollo y de que puedan mirarnos de igual a igual las naciones que se denominan desarrolladas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario