sábado, 24 de enero de 2009

A pesar de los malos augurios Venezuela si tendrà crecimiento positivo en 2009

Definitivamente el 2009 es un año de cambios y ajustes, como consecuencia de la recesión económica que se mantendrá en Estados Unidos, en mi humilde opinión, creo que USA observará una contracción que oscilará entre 2% y 5%, por lo que tendrá un impacto importante en el ámbito de las economías emergentes ya sea de forma directa o indirecta ( LO QUE NO PUEDE NEGAR), por ende, dicha contracción generará un fuerte impacto en los precios de las materias primas incluyendo los crudos. Lo que forzará a transitar por un proceso de corrección, acomodo o como quieran llamarse. Ciertamente, creemos que tal circunstancia podría limitar la capacidad de ingresos del Estado venezolano y su capacidad de gasto. Pero ello no implicaría que la economía venezolana entre en una franca escalada recesiva. No lo creemos, lo que sí esperamos es una desaceleración del nivel de crecimiento (eso mis colegas saben que es otra cosa). De lo que se desprende que: una economía que creció entre 7 u 8% en los últimos cinco años, probablemente crezca a niveles de 2,5 hasta 4% (pensamos que no se rebasará ese rango); pero si se consideran de manera seria variables tales como: las condiciones globales, la crisis y el precio del barril en 35 y hasta 30 dólares, ese porcentaje del PIB criollo, seria más que razonable “increíblemente positivo” en relación a indicadores de nuestros vecinos más cercanos.