miércoles, 8 de abril de 2009

Precios de colocación de vehículos en Venezuela deben bajar

Precios deben bajar
Ante descenso de colocación de vehículos en Venezuela
La venta de automóviles en Venezuela registró un descenso de 38,3% en los primeros tres meses de 2009 en comparación con el mismo periodo del año anterior, informó el pasado sábado 04 de abril la Cámara Automotriz Venezolana (Cavenez). En su página web el órgano empresarial ostiene además, que un total de 49.264 vehículos nuevos fueron vendidos entre enero y marzo de 2009 frente a los 79.894 del primer trimestre de 2008, según el informe de Cavenez. Pero como dato curioso de los vehículos vendidos en el primer tercio de 2009, el +0,7%, fue ensamblado en Venezuela y el -66,2% importado,
La desfachatez de Cavenez no tiene parangón, porque ante el incremento de precios de las unidades, obviamente, tenía que presentarse una contracción en la colocación de las mismas, Ya que el aumento de los precios de los automóviles fue de más de un 110% este año, por eso bajaron las ventas por unidad, pero en dinero, las ensambladoras percibieron más volumen de plata por la diferencia de precios en comparación con el año 2008. Evidenciando una vez más, que en la industria automotriz venezolana no existe estimulo para mantener activas las líneas de producción , por lo que cualquiera podría pensar, que se está jugando a mantener precios exorbitantes en las unidades vehiculares, para aliviar la merma en la caída de precios que sufre ese sector en los mercados europeos y norteamericano.
Las ensambladoras han optado por recortar la producción (unas por conflictos laborales y otras por diferentes razones). Pero modestamente, me pregunto ¿Cuál producción?. Por lo que me pregunto ¿por qué ninguna ensambladora ha presentado un plan de reactivación de sus líneas de producción? será porque se estimularía el crecimiento de la industria nacional de autopartes (a menos que estén protegiendo a la gran industria de autoparte del norte y sus filiales europeas).Eso sin contar que se fortalecería la economía interna; pero como la cosa es sacar al zambo de Miraflores, es censurable la practica ejecutada por las multinacionales en nuestro país, porque no se andan con rodeos para cooperar en el estrangulamiento de nuestra “sanidad financiera”. Dentro de la torpeza opositora al gobierno, cada día se observa, una postura donde se refleja que cualquier trinchera es válida para torpedear al gobierno. Y el mejor ejemplo de ello, es el complot de Cavenez contra la Lada, empresa que ofertaba vehículos buenos a precios accesibles y al alcance de cualquier bolsillo. Ante esta situación no demandamos la intervención del órgano a quien competa, sino más bien la reflexión profunda de un pueblo que ha despertado “será que realmente, todavía hay quien cree que este pueblo no piensa”