Hoy comentaremos sobre la tendencia del mercado a seguir con atención la evolución de los bonos de deuda, que la semana pasada marcaron la rentabilidad más baja desde 1955 en EEUU: el 2,65% en el activo a 10 años. Una relajación de los precios y la consiguiente recuperación de las rentabilidades serían positivas para las bolsas globales.
Para cualquier economista medianamente inteligente llama la atención que los 15 mil grandes para financiar a la industria automotriz y la inversión en infraestructura sean manejados por una persona elegida por George Bush, (quien ha sumergido en el hueco más oscuro a la economía norteamericana); por cierto será la próxima semana cuando el famoso plan de Obama sea sometido a votación en el congreso.
En teoria el plan pretende sustituir a la desaparecida inversión privada por la pública con programas que supongan creación directa de empleo. Modelo que por cierto también está intentando Zapatero en España y que según los detractores del presidente venezolano aplica por casualidad (opinión que a mi juicio es una perfecta falta de respeto de una cantidad de legos en la materia u obnubilados políticos).
En Venezuela se habla mucho de desabastecimiento y de muchos nubarrones que están por aparecer como consecuencia de la tormenta financiera que se originó y continua en USA, pero en honor a la verdad aun no hemos sido tocados por los coletazos (como tal), y la mejor prueba de ello es la encuesta realizada por la empresa Datanàlisis.
Según lo publicado en la web del Universal (diario venezolano) el 61,2% de la población estima que el abastecimiento ha mejorado y de acuerdo a las cifras arrojadas por el muestreo
el desabastecimiento de productos que en enero de este año se ubicaba en 33%, se redujo hasta 13% para la segunda semana de noviembre, aunque en septiembre había bajado hasta 7%, según cifras de.Luis Vicente León, Director Ejecutivo de Datanálisis.