Ante la oficialización de la recesión en USA por la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER), que precisó el inicio de la recesión en Estados Unidos en diciembre de 2007. Aunque extraoficialmente se inicio mucho antes "Va a ser difícil tener recuperaciones duraderas, en vista de las caídas registradas en los indicadores económicos", estiman analistas del Deutsche Bank.
Expertos de la ONU subrayan la necesidad de aplicar un conjunto masivo y coordinado de estímulos económicos para evitar una depresión a escala planetaria. Los economistas de Naciones Unidas prevén un crecimiento económico mundial de 1% en 2009, que para los países desarrollados, caerá, de promedio, hasta el -0,5%.
En este contexto, el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra. El BCE, que ya recortó a principios de noviembre de medio punto porcentual, a 3,25%, podría volver a recortar su principal entre 0,50% ó 0,75%, para reactivar las economías de la zona euro, en recesión y con un nivel de desempleo del 7,7%
Desafortunadamente para más allá del G 20, habrá una plétora de malas noticias sobre el crecimiento económico, por lo que los bancos centrales deberán actuar con valentía para evitar la sensación de que se ha vuelto a caer en hoyo que pareciera no tener fin en el porvenir cercano.
definitivamente el reconocimiento de la recesiòn en USA traera muchos coletazos en amerialatina
ResponderEliminarSi Va a ser difícil tener recuperaciones duraderas, en vista de las caídas registradas en los indicadores económicos", tal como estiman estiman analistas del Deutsche Bank. entonces nos esperan por lo menos unos tres años de aprietos en los mercados globales a menos que se formen bloques regionales independientes
ResponderEliminarDe ser asi como comenta Rosa, tocaria a america latina conformar un bloque tal como lo dice el presidente de Venezuela y arrancar con una moneda unica de manera virtual para r4ducir impacto
ResponderEliminarUsted dice que que El crecimiento que tuvo la economía norteamericana en los primeros años de esta década no se explica solamente por el aumento del consumo interno, sino que este a su vez ha sido financiado por el excedente el excedente de terceros países màs el gasto público en el complejo militar-industrial( que a mi juicio cumplió una función primordial para sostener, a través de sus efectos multiplicadores, los niveles de crecimiento del producto y del empleo punto que usted refleja y que a mi jucio fue un detonante en el aumento explosivo del déficit fiscal. que opinan los amigos que han entrado?
ResponderEliminar