La campaña para la elección del parlamento, ha creado en el ciudadano de a pie en Venezuela, expectativas muy diversas tanto en la base opositora como dentro del mismo chavismo; y más allá. En el grupo de electores que realmente decide. Ellos son los mal llamados Ni-Ni. Este sector que no pertenece a ninguno de los dos factores enfrentados dentro del marco político, es poseedor de una visión un poco más amplia del acontecer socio-político venezolano.
Los NI-NI no piensan en ideologías ni dogmas. Van a directo al punto que les atañe, y cuando eso ocurre participan. Por eso, mientras la oposición venezolana, lleva como consigna “el rescate o reivindicación de la función contralora y el oficialismo el de la permanencia de Chávez en el poder, o “el pueblo pa’ la asamblea”.
Los NI-NI, sólo piensan en varias interrogantes (no en banderas políticas), entre las cuales destacan por ejemplo:
¿Por qué los que participan dentro de las esferas del poder, siguen con patente de corso para cometer atropellos y hasta supuestos delitos contra la “cosa pública. Sin recibir castigo alguno?
¿Por qué se eliminaron institutos regionales de viviendas y no se aplican planes de cobros?. Ante esta interrogante surgen respuestas que se prestan para elucubraciones que van… desde “ que ahora las viviendas construidas por el gobierno serán PROPIEDAD COMUNAL o que el Consejo Federal , dispondrá del bien. Prueba de ello es para algunos, los títulos de propiedad otorgados recientemente; donde el beneficiario o beneficiaria sólo tiene el USO, GOCE Y DISFRUTE, y NO la disposición intrínseca que otorga una titularidad.
Otra interrogante que manejan los NI-NI, es la de ¿Por qué el presidente Chávez, en su decreto7401 sostiene que las mujeres mayores o iguales a 55 años, y los hombres mayores o iguales a 60 años, podrán completar el número de cotizaciones que les falte para gozar de la pensión de vejez; pero no dice que quedan EXCLUIDOS los que estén activos o trabajando?. Porque así, lo exigen los funcionarios de IVSS de la esquina de Altagracia en Caracas, Chacao, y en parque Central. Amén de que es la misma cantaleta en todo el territorio nacional.
Sin duda alguna que la lista puede ser infinita, pero destacan dentro del lote. ¿Por qué Alcaldes y gobernadores tanto gobierneros como opositores han despedido a diestra y siniestra a empleados y obreros que cuando acuden a los organismos que corresponden, los vacilan. Caso contrario ocurre, cuando se trata de la empresa privada? Los NINI, también se preguntan qué perderán, además de lo ya mencionado, el 26 de septiembre de 2010, si ya no hay autos para los de menos ingresos, si la impunidad continúa, si no hubo ni hay quien desarme a la delincuencia. Si los parlamentarios de ayer y de hoy siguen atropellando a troche y moche. Si de igual manera el que critica de uno y otro lado manipula sin desparpajo alguno a los electores. Si un empleado con dos salarios mínimos no tiene acceso a una vivienda porque así lo estipula el simulador del banavi. Si antes, ahora y pareciera que siempre … los organismos pagaran sus pasivos laborales, cuando se le pegue la gana. Tal parece que estos temas no interesan a la oposición ni a los parlamentarios actuales, Lo interesante por un lado es sacar a Chávez , mientras que por el otro … sólo importa mantener el control para que no desaparezcan las misiones …Por eso los NINI pueden decir que perderá o ganará Venezuela el próximo 26 de septiembre de 20010
No hay comentarios:
Publicar un comentario