sábado, 28 de junio de 2014

Mirador Econòmico Global: ¿Qué pasa en Venezuela?

Mirador Econòmico Global: ¿Qué pasa en Venezuela?

¿Qué pasa en Venezuela?



     La situación de la precaria economía venezolana se hubiese podido evita si el despilfarro, la permisividad y la corrupción no estuviesen a la orden del día.
     Muchos piensan que hay ineficacia en la administración, pero  cualquiera podría aventurarse y comentar: que toda la debacle financiera, moral y social venezolana obedece a un macabro plan preconcebido.  De no ser  así; como se entiende que en todas las ciudades importantes del país, toda la vialidad esté destrozada o sin mantenimiento. De igual modo,  escapa a toda comprensión humana que el periodo de bonanza petrolera no se traduce en prosperidad nacional. La vista dice que hay dejadez, desidia o intención de destruir todo vestigio de prosperidad, belleza y progreso.
     El mejor signo de  la implementación progresiva de la pobreza, es el empeño del gobierno de mantener al país sometido al calvario de una  inflación ta elevada, lo cual permite calificarla como la más alta del planeta. 
     Como si fuese poco,  el asunto inflacionario.  Los venezolanos nos encontramos también;  sumergidos en una ola interminable de escasez de todo tipo.  Ya se ve como "normal" la desaparición de productos de aseo personal, de limpieza del hogar, sumadas a la desaparición de los anaqueles de productos alimenticios y médicos.  
     Venezuela y su gente parece estar condenada a la destrucción progresiva y sostenida, mientras una clase política en el control del ejercicio del poder político, está más interesada en mantenerlo a todo costo; mientras un mercado negro de dólares genera distorsiones en la economía y el gobierno dice que la inflación es "inducida" por "especuladores" que aumentan los precios como parte de una "guerra económica" contra Venezuela; cuando una verdadera causa   de la inflación se podría encontrar, en la gran cantidad de dinero que imprime el Banco Central para suplir el enorme gasto público del Estado, porque  los ingresos del petróleo, ya  no alcanzan para suplirla.
      Todos se preguntan ¿ Qué pasa en Venezuela?  La respuesta es simple para quien  no se deja arrastrar por la pasión. El poder adquisitivo de la gente se reduce día a día y los precios nunca se mantienen estables, la moneda pierde valor y el ciudadano se empobrece mientras pierde o se devalúa su patrimonio.
"La divisa se mantendrá a 6,3 por todo el año"
Nicolás Maduro, presidente de VenezuelaEl bolívar pierde su valor a diario, por lo que ahorrar no es rentable.